Los riesgos de fumar en casa

¿Eres consciente de los riesgos de fumar en casa? Fumar dentro de tu hogar es un hábito perjudicial para la salud de las personas que fuman. Además conlleva riesgos para el hogar y los muebles.

Fumar en casa tiene consecuencias graves y costosas que van más allá de las manchas en las paredes y los malos olores.

Manchas y olores

En primer lugar, el humo del cigarrillo penetra en las fibras de los muebles y las alfombras, lo que hace que sea difícil, e incluso imposible, eliminar el olor. Esto puede ser especialmente problemático si alguna vez decide vender o alquilar su casa. El olor a tabaco puede ser una gran desventaja para los posibles compradores o inquilinos.

Además, el humo del cigarrillo puede manchar las superficies y los textiles de la casa. Las cortinas, los sofás y las alfombras pueden volverse amarillos y sucios con el tiempo. Estas manchas son muy difíciles de quitar y llegar a requerir una limpieza profesional o incluso el reemplazo de los muebles.

Riesgo de incendio

Otro riesgo de fumar en casa es el peligro de incendio. Las colillas de cigarrillos encendidas al caer en la alfombra o en el sofá pueden causar un incendio. De hecho, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, los cigarrillos son la causa número uno de muertes por incendios en los Estados Unidos.

Problemas de salud

Además, fumar en casa puede tener un impacto negativo en la calidad del aire interior. El humo del cigarrillo contiene más de 70 sustancias químicas  cancerígenas, y estas sustancias pueden acumularse en el aire de la casa y ser respiradas por los habitantes. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, como el asma y la bronquitis.

En resumen, el riesgo de fumar en casa es grande y puede tener consecuencias graves y costosas para los muebles y la salud de las personas. Si es un fumador, es mejor hacerlo afuera o en un área designada para fumar. Además, aproveche que hoy es el Día Internacional Sin Tabaco para reflexionar sobre los peligros del tabaquismo y considerar dejar de fumar para mejorar su salud y la salud de quienes lo rodean.

ver más

PROS Y CONTRAS DE TENER ANIMALES EN CASA

En todas las casas se ha planteado alguna vez un debate con la pareja o los hijos acerca de adoptar una mascota. Es una decisión y una responsabilidad muy importante para todos los miembros de la familia, y hay que ser consciente de los pros y contras de tener un animal en casa.

Ventajas

Adoptar un animal te puede beneficiar tanto en la faceta personal como en la social:

  • Te hace más sociable

Cuando tenemos una mascota iniciamos una serie de hábitos que nos ayudan a socializar: las visitas al veterinario, la compra de alimentos y accesorios para su bienestar y, sobre todo si tienes perros, los paseos por el parque y los encuentros con otros perros y sus dueños.

  • Te hace más responsable

Una mascota exige dedicación, horarios (comidas, baño, paseos, medicación). También te hace establecer rutinas y ser más organizado/a.

  • Te da cariño, afecto y te hace compañía

Una mascota te entretiene, te anima, se alegra de verte. Acabas conversando con ella y te hace sentir que estás acompañado/a.

  • Disminuye el estrés

La mera presencia de nuestras mascotas nos llena de energía positiva y sirven de catalizadores de la energía negativa con la que nos cargamos en el trabajo y los problemas de la vida cotidiana. Son fantásticos para aliviar los sentimientos de ansiedad y los estados depresivos.

  • Son fuente de felicidad

Al jugar con nuestros “amigos”, suben nuestros niveles de oxitocina, producimos dopamina y serotonina y bajan los de cortisol, por lo que nos mostramos menos estresados y más contagiados de su felicidad.

 

  • Reduce el riesgo de alergias y otras enfermedades respiratorias

Según diversos estudios, las personas que conviven desde pequeños con animales domésticos, fortalecen su sistema inmunológico.

  • Mejoran la esperanza de vida

Tener un animal en casa provoca un estado de bienestar que puede levantar el ánimo de personas que por diversas circunstancias no lo estén pasando bien.

El hecho de sacar a pasear al perro hace que seamos más activos y menos sedentarios.

Todo esto aporta calidad de vida y puede alargárnosla.

Los animales le brindan sensación de bienestar a la persona incluso cuando ésta está baja de ánimo.

Inconvenientes

Pese a todas estas ventajas, un animal en casa puede ser una fuente de problemas o de trabajo extra:

  • Trastorna nuestros planes

A veces nuestras necesidades son incompatibles con las de ellos. Un viaje en el que no puede ir la mascota obliga a buscar un cuidador durante el tiempo que dure nuestra ausencia.

  • Suciedad y olores

Pelos, arañazos, heces, orines… Un animal en casa genera suciedad y desorden, así como olores que hay que eliminar.

  • Afecta a nuestra economía

Tener un animal en casa bien cuidado, necesita una cierta inversión económica: veterinario, comida, higiene, juguetes…)

  • Provoca roces y discusiones

Ladridos de perro, piar de pájaro, ronroneo del gato… Los animales pueden molestar a los vecinos y generar situaciones tensas. Además, en la propia familia pueden surgir roces por desacuerdos en el reparto de tareas.

  • Necesitan dedicación y tiempo

Según el tipo de mascota que se tenga, un animal en casa puede requerir una media de tres horas de atención y cuidados diarios.

Ya eres consciente de los pros y contras de tener un animal en casa.Sabiendo todo esto, esperamos que tomes la mejor decisión para tu hogar y tu familia, ya que desde Centro Hogar Parkemueble nos preocupamos de tu bienestar en casa.

ver más