vienen los Reyes Magos

Prepara tu casa que vienen los Reyes Magos

Los niños en países como España, disfrutan de una larga Navidad, que se prolonga con la llegada de Los Reyes Magos en la madrugada del 6 de enero. La noche de Reyes es una noche de ilusión, nervios, espera y magia. Hay toda una ceremonia que realizar hasta el momento de abrir los regalos. ¡Prepara tu casa, que vienen los Reyes Magos!

Roscón de Reyes vienen los Reyes Magos
Un indispensable: el roscón

Ya sea en la tarde del 5 de enero o en la mañana del 6, comerse el roscón es un “must” en la tradición navideña. El roscón suele llevar en su interior pequeños regalos y un haba. La tradición manda que quien encuentre el haba en su interior, paga el próximo roscón.

Prepara una mesa atractiva, decórala con motivos alegóricos a esta fiesta, coloca sobre ella figuras de los Reyes Magos, coronas, estrellas…

vienen los Reyes Magos
Recíbelos como se merecen

Deja todo listo para su llegada. Después de tan largo viaje tendrán sed y hambre, tanto ellos como sus camellos. Prepara una bandeja con tres copas de champán para los Reyes y tres vasos de leche o agua para los camellos. Si les pones sus nombres será un bonito detalle. Coloca un plato con galletas o fruta delante de las bebidas. Todo ello puedes colocarlo junto al árbol o la chimenea. Deja unos zapatos de cada miembro de la familia junto a ellos para que los reyes los llenen de chocolates y dulces o del tan temido carbón.

Si dejas un saco de rafia con el nombre de cada miembro de la familia, los reyes dejarán en cada uno sus regalos y evitarás confusiones.

Ahora a dormir, ¡que vienen los Reyes Magos!

vienen los Reyes Magos

Procura no retirar la decoración navideña ese mismo día. Deja que la magia de la Navidad perdure. Ya habrá tiempo al día siguiente de quitar los adornos y volver a la normalidad.

Ya sabes, prepara la casa y ¡feliz día de Reyes!

ver más

Regalar en exceso en Navidad

Sea por el motivo que sea, muchos padres tienden en sobrepasarse a la hora de corresponder a las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos de sus hijos y caen en el error de regalar en exceso en Navidad.

Los motivos pueden ser varios:

Niños hiperregalados
Que tengan lo que yo no tuve

Muchos padres que han tenido una infancia con carencias, ya sean económicas o afectivas, tratan de que sus hijos reciban todo aquello que ellos no recibieron en las fechas navideñas.

Compensar carencias afectivas

Algunos padres pasan poco tiempo con sus hijos y se sienten culpables. La jornada laboral les impide dedicarles tiempo en cantidad y erróneamente piensan compensarles con exceso de regalos como muestra de amor.

Para que tengan lo mismo que los amigos

Los niños a veces presionan a los padres comparando lo que ellos reciben con lo que sus amigos tienen. –“A mis amigos les van a traer un móvil.”

La sobreinformación

La publicidad en los diferentes medios de comunicación tampoco ayuda, ofrecen una cantidad de ideas que crean en los niños necesidades que realmente no tienen.


Consecuencias de regalar en exceso

La situación que describimos es lo que se llama el síndrome del niño hiperregalado, que en estas fechas navideñas se hace más visible, aunque se puede dar a lo largo de todo el año.

Regalar en exceso a los niños es un grandísimo error y puede ser muy negativo tanto para su educación en valores como para su propio desarrollo.

Los niños hiperregalados tienden a ser niños:

  • Consumistas
  • Con tendencia egoísta
  • Poco creativos
  • Caprichosos
  • Que se frustran por cualquier cosa
  • Sin ilusión por las cosas
  • Que no valoran lo que tienen
  • Que creen que pueden tenerlo todo sin esfuerzo
  • Que crecen sin límites
Cómo actuar para evitar que los niños padezcan este síndrome
  • Los padres deben saber decir NO. Dar a sus hijos un por qué de manera clara para que los hijos entiendan que no se puede tener todo, que las cosas cuesta ganárselas.
  • Los padres no deben caer en chantajes. No pueden caer en el chantaje de las rabietas y los enfados de los niños ante una negativa.
  • No hay que sentirse culpable.
  • No atender a las demandas de un hijo le forja el carácter, le hace madurar y valorar el esfuerzo. Con el tiempo los hijos valorarán el esfuerzo de sus padres.
Fuente: Guía Infantil
ver más