Adiós a la decoración navideña

La Navidad ha llegado a su fin y es hora de decir adiós a la decoración navideña y volver a dejar la casa como estaba.

Guardar los adornos, el belén y el árbol de Navidad

Si decorar la casa de Navidad es una actividad que se hace con ilusión y en la que toda la familia participa con ganas., volver a guardar la decoración navideña es algo más tedioso y en lo que cuesta implicar a todos los miembros de la familia.

Pero hacerlo en familia es la única manera de acabar rápido tan desmotivadora tarea y que no recaiga sobre una única persona.

Si tienes un árbol de Navidad artificial, pega las ramas al cuerpo y desmonta todas las partes que se pueda. Mételo en una bolsa grande y séllala bien para evitar polvo y humedad.

Los adornos del árbol los puedes guardar en una caja bien limpios y envueltos en papel de periódico para protegerlos de golpes y roturas.

Las luces del árbol y otras guirnaldas decorativas puedes enrollarlas alrededor de un tubo de cartón para evitar que se enreden entre ellas. Después guárdalas en cajas etiquetadas, si son trasparentes, mejor.

Las figuras del Belén son muy frágiles y has de meterlas en cajas, envueltas individualmente en plástico de burbujas o sobre un lecho de serrín separadas por corcho, para impedir que se rompan por el roce.

Guardar los manteles, servilletas y demás textiles navideños

Lo mejor es guardar la mantelería en una bolsa de tela, bien lavada, doblada y protegida. Si al sacarla presenta manchas, lávalas a mano con un detergente suave e introdúcela después en la lavadora en un programa corto para prendas delicadas. Evita el centrifugado.

Si haces todo esto en familia, la tarea no será tediosa y decir adiós a la decoración navideña se convertirá en una entretenida labor en equipo.

Lee este artículo para ampliar la información.

ver más

Regalar en exceso en Navidad

Sea por el motivo que sea, muchos padres tienden en sobrepasarse a la hora de corresponder a las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos de sus hijos y caen en el error de regalar en exceso en Navidad.

Los motivos pueden ser varios:

Niños hiperregalados
Que tengan lo que yo no tuve

Muchos padres que han tenido una infancia con carencias, ya sean económicas o afectivas, tratan de que sus hijos reciban todo aquello que ellos no recibieron en las fechas navideñas.

Compensar carencias afectivas

Algunos padres pasan poco tiempo con sus hijos y se sienten culpables. La jornada laboral les impide dedicarles tiempo en cantidad y erróneamente piensan compensarles con exceso de regalos como muestra de amor.

Para que tengan lo mismo que los amigos

Los niños a veces presionan a los padres comparando lo que ellos reciben con lo que sus amigos tienen. –“A mis amigos les van a traer un móvil.”

La sobreinformación

La publicidad en los diferentes medios de comunicación tampoco ayuda, ofrecen una cantidad de ideas que crean en los niños necesidades que realmente no tienen.


Consecuencias de regalar en exceso

La situación que describimos es lo que se llama el síndrome del niño hiperregalado, que en estas fechas navideñas se hace más visible, aunque se puede dar a lo largo de todo el año.

Regalar en exceso a los niños es un grandísimo error y puede ser muy negativo tanto para su educación en valores como para su propio desarrollo.

Los niños hiperregalados tienden a ser niños:

  • Consumistas
  • Con tendencia egoísta
  • Poco creativos
  • Caprichosos
  • Que se frustran por cualquier cosa
  • Sin ilusión por las cosas
  • Que no valoran lo que tienen
  • Que creen que pueden tenerlo todo sin esfuerzo
  • Que crecen sin límites
Cómo actuar para evitar que los niños padezcan este síndrome
  • Los padres deben saber decir NO. Dar a sus hijos un por qué de manera clara para que los hijos entiendan que no se puede tener todo, que las cosas cuesta ganárselas.
  • Los padres no deben caer en chantajes. No pueden caer en el chantaje de las rabietas y los enfados de los niños ante una negativa.
  • No hay que sentirse culpable.
  • No atender a las demandas de un hijo le forja el carácter, le hace madurar y valorar el esfuerzo. Con el tiempo los hijos valorarán el esfuerzo de sus padres.
Fuente: Guía Infantil
ver más
comida de Navidad

Organizar una comida de Navidad

Por fin se acerca la Nochebuena, las reuniones en familia, las risas, los recuerdos, la añoranza por los que ya no están…

Una reunión así merece una mesa espectacular y nuestro afán es ser el anfitrión perfecto, pero no siempre tenemos las ideas, el tiempo o la paciencia para aportar el toque festivo, de magia y tradición que esos momentos requieren. ¿Cómo organizar una comida de Navidad?

Hoy te ofrecemos unos tips para que tu comida o cena en Navidad sea todo un éxito.

comida de Navidad
Sé previsor/a

Prepara con tiempo la mesa, las sillas que vas a necesitar, los manteles, vajilla…

Cocina el día o la mañana anterior todos aquellos platos que lo permitan, para despejar al máximo el día del evento y poder dedicar ese tiempo a los platos que haya que cocinar al momento.

 Presta atención al detalle

La decoración es importante, crea un ambiente que relaje a los invitados, que les introduzca en la temática de la comida o cena, en este caso navideña.

No olvides colocar un centro de mesa que no sea demasiado alto e impida que los comensales conversen cómodamente.

Detalles como un bajoplato, un set de cubiertos especial, servilletas decoradas con motivos navideños, velas, caminos de mesa… Todo ello contribuye a crear una atmósfera única y al éxito que esperas.

La comida

Si has sido previsor, tendrás la mesa perfecta, con los canapés, vinos, agua, aperitivos etc., ya servidos, y tan sólo da los últimos toques al plato principal (pavo, solomillo Wellington, pierna de cordero…) sácalo del horno y a disfrutar. ¡Felices fiestas!

Si necesitas una mesa de comedor amplia que acoja cómodamente a toda tu familia, en ParkeMueble tenemos una gran variedad de todos los estilos, materiales y precios para que tú seas el anfitrión perfecto. ¡Felices fiestas y a disfrutar en familia!

ver más