La distribución de un armario dependerá en gran medida de sus dimensiones, forma y de los elementos que desees almacenar en su interior. Sin embargo, aquí te presento algunas pautas generales que pueden ayudarte a distribuir un armario eficientemente:
Aprovecha la altura del armario: Si tu armario cuenta con varios niveles, asegúrate de utilizar todo el espacio disponible en altura. Utiliza estantes superiores para objetos que no utilices con frecuencia o que sean más voluminosos.
Usa organizadores y cajones
Incorpora cajones y organizadores de almacenamiento en tu armario para poder ordenar y separar elementos de diferentes tamaños. Esto te permitirá encontrar fácilmente lo que buscas.
Divide el espacio en secciones
Si tu armario es amplio, divídelo en secciones para separar diferentes tipos de prendas o elementos. Por ejemplo, una sección para camisas, otra para pantalones, otra para zapatos, etc.
Coloca los objetos de uso diario en un lugar accesible
Ubica los elementos que utilices con más frecuencia en una zona del armario que sea fácilmente accesible, para no tener que estar buscándolos constantemente.
Aprovecha los laterales del armario
Utiliza ganchos o barras en los laterales del armario para colgar elementos como corbatas, cinturones o bolsos.
Optimiza el espacio
Puedes envasar al vacío las prendas que no vayas a usar usar hasta la próxima temporada.
Recuerda que cada armario es único y se debe adaptar a tus necesidades de almacenamiento. Prueba diferentes configuraciones hasta encontrar la que más se adapte a tus necesidades.
Es una de las estancias de la casa que más uso tiene y donde hay más trasiego de gente por lo que una buena limpieza del salón/comedor es fundamental.
Planifica la limpieza
Resulta muy útil hacer una lista con los distintos materiales que encontrarás en la estancia a limpiar: tejido, plástico, madera, mármol, vidrio, etc. Esto te permitirá hacerte una idea de los productos de limpieza que vas a necesitar. Añade también a la lista una escoba o mopa, una aspiradora y una fregona.
Eliminar el polvo de las diferentes superficies
Coge un paño de microfibra y pásalo por las diferentes superficies de la habitación: librerías, cuadros, objetos decorativos y muebles (levantando los objetos que tengan encima). Hazlo con un paño húmedo para evitar mover el polvo de un sitio a otro. Sega las superficies con otro paño para que queden impolutas.
Limpieza de vidrios y cristales
Existen bayetas y productos específicos para la limpieza de cristales, pero una de las mejores opciones es la limpieza con papel de periódico humedecido con la mezcla de agua y vinagre de limpieza con ayuda de un difusor.
Limpieza de muebles de madera
Los muebles de madera requieren un cuidado específico para mantenerlos cuidados y que duren más. Si están barnizados lo mejor es limpiarlos con un paño humedecido en una mezcla de jabón neutro y agua. Si la madera está sin barnizar, es preferible limpiarla con vinagre blanco mezclado con un poco de agua y aceite. A continuación, seca la superficie.
Limpieza del suelo
Depende del material del que sea, así actuarás en su limpieza.
Los suelos de parqué no pueden mojarse en demasía, por lo que es muy útil limpiarlos con una mopa y frotar con un paño húmedo las zonas con manchas.
De vez en cuando puedes aplicar productos abrillantadores para que luzcan como el primer día.
Si no quieres sorpresas desagradables, puedes limpiar los suelos de mármol, terrazo, porcelánicos… con jabón neutro y agua. Primero pasa la aspiradora o bárrelos y después, friégalos para que queden resplandecientes.
Muebles tapizados
Elimina el polvo de sofás, sillones, sillas, cortinas, etc. con una aspiradora, usando el cabezal adecuado. Si el tejido presenta manchas, dependerá del material del que esté fabricado para eliminarlas. Mira las etiquetas o las instrucciones del fabricante.
Ya puedes disfrutar de un reluciente salón/comedor y disfrutar del tiempo con familia y amigos rodeados de limpieza.
Si quieres cuidar un sofá de piel para que te dure mucho tiempo, debes saber que la piel es un material natural, por ello, sufre con el paso del tiempo un proceso de envejecimiento y, como la piel humana, aparecen arrugas.
La buena noticia es que, al igual que pasa con la piel humana, si la cuidas como es debido, el proceso de deterioro se puede retrasar y reducir los efectos del paso del tiempo.
Consejos para el cuidado de sofás y sillones de piel
Pasa la aspiradora semanalmente con el accesorio para tal uso. De este modo eliminarás el polvo y los restos de comida que puedan provocar manchas.
Con un paño limpio humedecido en agua y jabón neutro, frota la superficie del sofá delicadamente.
Seca inmediatamente con un paño limpio para que no queden restos de humedad.
Existen productos hidratantes y protectores que miman la piel y le aportan la elasticidad necesaria para su correcto mantenimiento.
Evita usar productos agresivos que incluyan aceites, disolventes o siliconas entre sus componentes. Del mismo modo, no uses crema hidratante de uso personal para hidratar tu sofá.
La Navidad ha llegado a su fin y es hora de decir adiós a la decoración navideña y volver a dejar la casa como estaba.
Guardar los adornos, el belén y el árbol de Navidad
Si decorar la casa de Navidad es una actividad que se hace con ilusión y en la que toda la familia participa con ganas., volver a guardar la decoración navideña es algo más tedioso y en lo que cuesta implicar a todos los miembros de la familia.
Pero hacerlo en familia es la única manera de acabar rápido tan desmotivadora tarea y que no recaiga sobre una única persona.
Si tienes un árbol de Navidad artificial, pega las ramas al cuerpo y desmonta todas las partes que se pueda. Mételo en una bolsa grande y séllala bien para evitar polvo y humedad.
Los adornos del árbol los puedes guardar en una caja bien limpios y envueltos en papel de periódico para protegerlos de golpes y roturas.
Las luces del árbol y otras guirnaldas decorativas puedes enrollarlas alrededor de un tubo de cartón para evitar que se enreden entre ellas. Después guárdalas en cajas etiquetadas, si son trasparentes, mejor.
Las figuras del Belén son muy frágiles y has de meterlas en cajas, envueltas individualmente en plástico de burbujas o sobre un lecho de serrín separadas por corcho, para impedir que se rompan por el roce.
Guardar los manteles, servilletas y demás textiles navideños
Lo mejor es guardar la mantelería en una bolsa de tela, bien lavada, doblada y protegida. Si al sacarla presenta manchas, lávalas a mano con un detergente suave e introdúcela después en la lavadora en un programa corto para prendas delicadas. Evita el centrifugado.
Si haces todo esto en familia, la tarea no será tediosa y decir adiós a la decoración navideña se convertirá en una entretenida labor en equipo.
Este sitio web utiliza cookies para ofrecerle un mejor servicio. Para más información, consulte nuestra Política de cookies. Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.