El Día de Acción de Gracias

El Día de Acción de Gracias es una festividad que se celebra principalmente en Estados Unidos y Canadá y que vemos en numerosas películas. Ese día se da las gracias por las bendiciones recibidas durante el año. La celebración tiene lugar el cuarto jueves de noviembre en Estados Unidos y el segundo lunes de octubre en Canadá.

La historia del Día de Acción de Gracias se remonta al siglo XVII, cuando un grupo de colonos ingleses llegaron a América en busca de libertad religiosa. Tras un duro invierno, los colonos sobrevivientes tuvieron una buena cosecha y decidieron celebrar una cena para agradecer a Dios por su buena fortuna. Desde entonces, la festividad se ha convertido en una tradición anual.

El Día de Acción de Gracias es una fecha muy especial para las familias, ya que es una oportunidad para reunirse y compartir un momento de agradecimiento y alegría. La cena tradicional incluye pavo asado, puré de papas, salsa de arándanos, relleno y otros platos típicos. Además, es común que se preparen postres como tarta de calabaza o pastel de manzana.

 

La cena es el momento más importante del día, ya que es cuando la familia se reúne alrededor de la mesa para compartir la comida y conversar. Es una oportunidad para recordar los momentos felices del año y agradecer por las bendiciones recibidas. Muchas familias también aprovechan para hacer un brindis por la felicidad y la salud de todos los presentes.

Lo más parecido a la cena de Acción de Gracias que tenemos en España es la cena de Nochebuena. Es la reunión familiar más importante del año.

En resumen, el Día de Acción de Gracias es una fecha muy importante para las familias en Estados Unidos y Canadá. Es una oportunidad para agradecer por las bendiciones recibidas durante el año y para reunirse alrededor de la mesa en un ambiente de amor y gratitud.

ver más

6 formas de prolongar la sensación de vacaciones

Septiembre marca el final de las vacaciones de verano para muchas personas, lo que puede ser una transición difícil para aquellos que disfrutan de la sensación relajada y sin preocupaciones que viene con el tiempo libre. Hoy te proponemos 6 formas en que puedes alargar la sensación de vacaciones a través de la decoración de tu hogar. Aquí hay algunos consejos para ayudarte a crear un ambiente relajante y vacacional en tu hogar durante todo el año:

Crea un espacio al aire libre

Si tienes un patio o un balcón, considera crear un espacio al aire libre que sea cómodo y acogedor. Agrega muebles cómodos, como una hamaca o una silla mecedora, y decora con plantas y flores para dar vida a un espacio que te haga sentir como si estuvieras en un resort.

Usa colores cálidos

Los colores cálidos como el amarillo, el naranja y el rojo pueden evocar la sensación de estar en un lugar tropical o de vacaciones. Agrega cojines y mantas en estos tonos para dar a tu hogar un ambiente acogedor y relajado.

Decora con conchas y otros objetos de playa

Las conchas y otros objetos de playa pueden ser una forma sencilla y económica de agregar un toque de vacaciones a tu hogar. Coloca conchas en un recipiente de vidrio o decora con cuadros o esculturas de playa.

Agrega iluminación suave

La iluminación suave y cálida puede ayudar a crear una atmósfera relajante y vacacional en tu hogar. Usa velas, luces suaves o lámparas de mesa para crear un ambiente acogedor.

Crea una zona de relajación

Crea una zona de relajación en tu hogar con una cama o sofá cómodo, cojines suaves y una manta. Agrega plantas y flores para dar vida al espacio y crea una zona de lectura con tus libros favoritos.

Prolongar la sensación de vacaciones a través de la decoración de tu hogar puede ser una forma efectiva de mantener la sensación relajada y sin preocupaciones que viene con el tiempo libre. Usa colores cálidos, decora con conchas y otros objetos de playa, agrega iluminación suave y crea una zona de relajación para ayudarte a sentir como si estuvieras en un resort durante todo el año.

Si necesitas asesoramiento, cuenta con los especialistas de Centro Hogar ParkeMueble y seguro que conseguimos alargar tu sensación de vacaciones.

ver más

Los riesgos de fumar en casa

¿Eres consciente de los riesgos de fumar en casa? Fumar dentro de tu hogar es un hábito perjudicial para la salud de las personas que fuman. Además conlleva riesgos para el hogar y los muebles.

Fumar en casa tiene consecuencias graves y costosas que van más allá de las manchas en las paredes y los malos olores.

Manchas y olores

En primer lugar, el humo del cigarrillo penetra en las fibras de los muebles y las alfombras, lo que hace que sea difícil, e incluso imposible, eliminar el olor. Esto puede ser especialmente problemático si alguna vez decide vender o alquilar su casa. El olor a tabaco puede ser una gran desventaja para los posibles compradores o inquilinos.

Además, el humo del cigarrillo puede manchar las superficies y los textiles de la casa. Las cortinas, los sofás y las alfombras pueden volverse amarillos y sucios con el tiempo. Estas manchas son muy difíciles de quitar y llegar a requerir una limpieza profesional o incluso el reemplazo de los muebles.

Riesgo de incendio

Otro riesgo de fumar en casa es el peligro de incendio. Las colillas de cigarrillos encendidas al caer en la alfombra o en el sofá pueden causar un incendio. De hecho, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios, los cigarrillos son la causa número uno de muertes por incendios en los Estados Unidos.

Problemas de salud

Además, fumar en casa puede tener un impacto negativo en la calidad del aire interior. El humo del cigarrillo contiene más de 70 sustancias químicas  cancerígenas, y estas sustancias pueden acumularse en el aire de la casa y ser respiradas por los habitantes. Esto puede aumentar el riesgo de enfermedades respiratorias, como el asma y la bronquitis.

En resumen, el riesgo de fumar en casa es grande y puede tener consecuencias graves y costosas para los muebles y la salud de las personas. Si es un fumador, es mejor hacerlo afuera o en un área designada para fumar. Además, aproveche que hoy es el Día Internacional Sin Tabaco para reflexionar sobre los peligros del tabaquismo y considerar dejar de fumar para mejorar su salud y la salud de quienes lo rodean.

ver más
Orden en el armario

Distribuir un armario eficientemente

La distribución de un armario dependerá en gran medida de sus dimensiones, forma y de los elementos que desees almacenar en su interior. Sin embargo, aquí te presento algunas pautas generales que pueden ayudarte a distribuir un armario eficientemente:

Aprovecha la altura del armario: Si tu armario cuenta con varios niveles, asegúrate de utilizar todo el espacio disponible en altura. Utiliza estantes superiores para objetos que no utilices con frecuencia o que sean más voluminosos.

Usa organizadores y cajones

Incorpora cajones y organizadores de almacenamiento en tu armario para poder ordenar y separar elementos de diferentes tamaños. Esto te permitirá encontrar fácilmente lo que buscas.

Divide el espacio en secciones

Si tu armario es amplio, divídelo en secciones para separar diferentes tipos de prendas o elementos. Por ejemplo, una sección para camisas, otra para pantalones, otra para zapatos, etc.

Coloca los objetos de uso diario en un lugar accesible

Ubica los elementos que utilices con más frecuencia en una zona del armario que sea fácilmente accesible, para no tener que estar buscándolos constantemente.

Aprovecha los laterales del armario

Utiliza ganchos o barras en los laterales del armario para colgar elementos como corbatas, cinturones o bolsos.

Optimiza el espacio

Puedes envasar al vacío las prendas que no vayas a usar usar hasta la próxima temporada.

Recuerda que cada armario es único y se debe adaptar a tus necesidades de almacenamiento. Prueba diferentes configuraciones hasta encontrar la que más se adapte a tus necesidades.

Si necesitas un armario o vestidor o quieres personalizarlo y crearlo a medida, en Parkemueble tenemos todo para que tengas un armario con una distribución eficiente.

ver más

Reducir los síntomas de la alergia primaveral

En el hogar, hay muchas formas en que se pueden reducir los síntomas de la alergia primaveral. Es una afección común que afecta a muchas personas durante la temporada de primavera. Esto es debido a la exposición a alérgenos comunes como el polen, el polvo, los ácaros del polvo y el pelo de los animales.

La importancia de la higiene

Una forma es mantener una buena higiene del hogar. Limpia regularmente las superficies del hogar con un paño húmedo para evitar que el polvo y los ácaros del polvo se acumulen. También es importante aspirar regularmente los pisos y las alfombras. De este modo eliminas los alérgenos que se acumulan en estos lugares. Si tienes animales, has de ser aún mas insistente en la higiene para evitar que el pelo que desprenden agrave los síntomas. Este otro post te puede interesar.

Cierra las ventanas

Otra forma de reducir los síntomas de la alergia primaveral en el hogar es mantener las ventanas y puertas cerradas para evitar que el polen y otros alérgenos entren en casa. Puedes utilizar filtros de aire en los sistemas de ventilación para ayudar a eliminar los alérgenos del aire.

Presta atención a los cambios en el clima y a las condiciones del aire para ajustar el ambiente en el hogar según sea necesario. Por ejemplo, en días con altas concentraciones de polen en el aire, mantén las ventanas cerradas y evita salir al aire libre durante las horas pico de polen.

En resumen, la alergia primaveral puede ser incómoda, pero hay muchas formas de reducir los síntomas en el hogar. Mantener una buena higiene del hogar, mantener las ventanas y puertas cerradas y utilizar filtros de aire pueden ayudar a reducir los alérgenos en el hogar y mejorar la calidad del aire en el interior.

ver más
foto salón tonos verdes

4 tips para hacer increíbles fotos de tu casa

Si te gusta la decoración, habrás visto las fotos tan fantásticas de sus casas que publican las influencers en sus Redes Sociales.

¿Te gustaría que las tuyas parecieran tan profesionales y poder compartirlas con orgullo?

En este post te damos 4 tips para hacer increíbles fotos de tu casa, aún sin tener muchos conocimientos de fotografía.

salón visto desde arriba
El punto de vista

Es increíble lo que cambia una foto en un mismo espacio según el ángulo del que se haya tomado.

Los ángulos picados o contrapicados añaden dramatismo a la escena y resaltan unas zonas más que otras. Intenta que el objeto principal destaque en primer plano. Guíate por la ley de tercios, que te ayudará a hacer encuadres de calidad.

Baño luminoso
La iluminación

La luz es un factor primordial en la consecución de una buena foto. Puedes fotografiar con luz natural o artificias. También jugar con ambas. La luz artificial es más controlable y, si sabes cómo usarla, podrás destacar las zonas del encuadre que más te interesen con ella.

La luz natural varía con la hora del día, la estación del año en la que te encuentres, etc. Por lo que los resultados que obtengas también serán diferentes.

No es necesario que haya luz directa o que brille el sol para conseguir una foto increíble. Puedes conseguir contraluces y efectos muy interesantes.

Ten en cuenta que algunas luces artificiales simulan muy bien la luz solar, pero la luz natural suele ser lo mejor para hacer unas buenas fotos.

Dormitorio con juego de luces y sombras

Al igual que con la luz, también puedes expresar mucho con las sombras. Puedes resaltar objetos con sombras duras, dar idea de ambiente relajado con sombras difusas. La sombra da volumen a los objetos, así que puedes jugar con los diferentes volúmenes de las estancias.

Foto detalle de elementos de una mesa auxiliar
Usa diferentes planos

Alterna planos generales que dan una idea de conjunto, con primeros planos o planos detalle que aportan una información más concreta.

Esperamos que con estos 4 tips y tu creatividad, consigas hacer fotos increíbles de tu casa. Y si has comprado tus muebles en Centro Hogar ParkeMueble y quieres mandarnos fotos que muestren cómo quedan en tu casa, aprovecha nuestros consejos y mándanoslas al correo parkemueble@gmail.com y las publicaremos en nuestras redes sociales para que nuestros seguidores disfruten de tus increíbles fotos.

ver más
salon_comedor_limpio

Limpieza del salón/comedor

Es una de las estancias de la casa que más uso tiene y donde hay más trasiego de gente por lo que una buena limpieza del salón/comedor es fundamental.

Planifica la limpieza

Resulta muy útil hacer una lista con los distintos materiales que encontrarás en la estancia a limpiar: tejido, plástico, madera, mármol, vidrio, etc. Esto te permitirá hacerte una idea de los productos de limpieza que vas a necesitar. Añade también a la lista una escoba o mopa, una aspiradora y una fregona.

salon_comedor_limpio
Eliminar el polvo de las diferentes superficies

Coge un paño de microfibra y pásalo por las diferentes superficies de la habitación: librerías, cuadros, objetos decorativos y muebles (levantando los objetos que tengan encima). Hazlo con un paño húmedo para evitar mover el polvo de un sitio a otro. Sega las superficies con otro paño para que queden impolutas.

salon_comedor_limpio
Limpieza de vidrios y cristales

Existen bayetas y productos específicos para la limpieza de cristales, pero una de las mejores opciones es la limpieza con papel de periódico humedecido con la mezcla de agua y vinagre de limpieza con ayuda de un difusor.

 
Limpieza de muebles de madera

Los muebles de madera requieren un cuidado específico para mantenerlos cuidados y que duren más. Si están barnizados lo mejor es limpiarlos con un paño humedecido en una mezcla de jabón neutro y agua. Si la madera está sin barnizar, es preferible limpiarla con vinagre blanco mezclado con un poco de agua y aceite. A continuación, seca la superficie.

salon_comedor_limpio
Limpieza del suelo

Depende del material del que sea, así actuarás en su limpieza.

Los suelos de parqué no pueden mojarse en demasía, por lo que es muy útil limpiarlos con una mopa y frotar con un paño húmedo las zonas con manchas.

De vez en cuando puedes aplicar productos abrillantadores para que luzcan como el primer día.

Si no quieres sorpresas desagradables, puedes limpiar los suelos de mármol, terrazo, porcelánicos… con jabón neutro y agua. Primero pasa la aspiradora o bárrelos y después, friégalos para que queden resplandecientes.

salon_comedor_limpio
Muebles tapizados

Elimina el polvo de sofás, sillones, sillas, cortinas, etc. con una aspiradora, usando el cabezal adecuado. Si el tejido presenta manchas, dependerá del material del que esté fabricado para eliminarlas. Mira las etiquetas o las instrucciones del fabricante.

Ya puedes disfrutar de un reluciente salón/comedor y disfrutar del tiempo con familia y amigos rodeados de limpieza.

ver más

Adiós a la decoración navideña

La Navidad ha llegado a su fin y es hora de decir adiós a la decoración navideña y volver a dejar la casa como estaba.

Guardar los adornos, el belén y el árbol de Navidad

Si decorar la casa de Navidad es una actividad que se hace con ilusión y en la que toda la familia participa con ganas., volver a guardar la decoración navideña es algo más tedioso y en lo que cuesta implicar a todos los miembros de la familia.

Pero hacerlo en familia es la única manera de acabar rápido tan desmotivadora tarea y que no recaiga sobre una única persona.

Si tienes un árbol de Navidad artificial, pega las ramas al cuerpo y desmonta todas las partes que se pueda. Mételo en una bolsa grande y séllala bien para evitar polvo y humedad.

Los adornos del árbol los puedes guardar en una caja bien limpios y envueltos en papel de periódico para protegerlos de golpes y roturas.

Las luces del árbol y otras guirnaldas decorativas puedes enrollarlas alrededor de un tubo de cartón para evitar que se enreden entre ellas. Después guárdalas en cajas etiquetadas, si son trasparentes, mejor.

Las figuras del Belén son muy frágiles y has de meterlas en cajas, envueltas individualmente en plástico de burbujas o sobre un lecho de serrín separadas por corcho, para impedir que se rompan por el roce.

Guardar los manteles, servilletas y demás textiles navideños

Lo mejor es guardar la mantelería en una bolsa de tela, bien lavada, doblada y protegida. Si al sacarla presenta manchas, lávalas a mano con un detergente suave e introdúcela después en la lavadora en un programa corto para prendas delicadas. Evita el centrifugado.

Si haces todo esto en familia, la tarea no será tediosa y decir adiós a la decoración navideña se convertirá en una entretenida labor en equipo.

Lee este artículo para ampliar la información.

ver más
vienen los Reyes Magos

Prepara tu casa que vienen los Reyes Magos

Los niños en países como España, disfrutan de una larga Navidad, que se prolonga con la llegada de Los Reyes Magos en la madrugada del 6 de enero. La noche de Reyes es una noche de ilusión, nervios, espera y magia. Hay toda una ceremonia que realizar hasta el momento de abrir los regalos. ¡Prepara tu casa, que vienen los Reyes Magos!

Roscón de Reyes vienen los Reyes Magos
Un indispensable: el roscón

Ya sea en la tarde del 5 de enero o en la mañana del 6, comerse el roscón es un “must” en la tradición navideña. El roscón suele llevar en su interior pequeños regalos y un haba. La tradición manda que quien encuentre el haba en su interior, paga el próximo roscón.

Prepara una mesa atractiva, decórala con motivos alegóricos a esta fiesta, coloca sobre ella figuras de los Reyes Magos, coronas, estrellas…

vienen los Reyes Magos
Recíbelos como se merecen

Deja todo listo para su llegada. Después de tan largo viaje tendrán sed y hambre, tanto ellos como sus camellos. Prepara una bandeja con tres copas de champán para los Reyes y tres vasos de leche o agua para los camellos. Si les pones sus nombres será un bonito detalle. Coloca un plato con galletas o fruta delante de las bebidas. Todo ello puedes colocarlo junto al árbol o la chimenea. Deja unos zapatos de cada miembro de la familia junto a ellos para que los reyes los llenen de chocolates y dulces o del tan temido carbón.

Si dejas un saco de rafia con el nombre de cada miembro de la familia, los reyes dejarán en cada uno sus regalos y evitarás confusiones.

Ahora a dormir, ¡que vienen los Reyes Magos!

vienen los Reyes Magos

Procura no retirar la decoración navideña ese mismo día. Deja que la magia de la Navidad perdure. Ya habrá tiempo al día siguiente de quitar los adornos y volver a la normalidad.

Ya sabes, prepara la casa y ¡feliz día de Reyes!

ver más

Regalar en exceso en Navidad

Sea por el motivo que sea, muchos padres tienden en sobrepasarse a la hora de corresponder a las cartas a Papá Noel y los Reyes Magos de sus hijos y caen en el error de regalar en exceso en Navidad.

Los motivos pueden ser varios:

Niños hiperregalados
Que tengan lo que yo no tuve

Muchos padres que han tenido una infancia con carencias, ya sean económicas o afectivas, tratan de que sus hijos reciban todo aquello que ellos no recibieron en las fechas navideñas.

Compensar carencias afectivas

Algunos padres pasan poco tiempo con sus hijos y se sienten culpables. La jornada laboral les impide dedicarles tiempo en cantidad y erróneamente piensan compensarles con exceso de regalos como muestra de amor.

Para que tengan lo mismo que los amigos

Los niños a veces presionan a los padres comparando lo que ellos reciben con lo que sus amigos tienen. –“A mis amigos les van a traer un móvil.”

La sobreinformación

La publicidad en los diferentes medios de comunicación tampoco ayuda, ofrecen una cantidad de ideas que crean en los niños necesidades que realmente no tienen.


Consecuencias de regalar en exceso

La situación que describimos es lo que se llama el síndrome del niño hiperregalado, que en estas fechas navideñas se hace más visible, aunque se puede dar a lo largo de todo el año.

Regalar en exceso a los niños es un grandísimo error y puede ser muy negativo tanto para su educación en valores como para su propio desarrollo.

Los niños hiperregalados tienden a ser niños:

  • Consumistas
  • Con tendencia egoísta
  • Poco creativos
  • Caprichosos
  • Que se frustran por cualquier cosa
  • Sin ilusión por las cosas
  • Que no valoran lo que tienen
  • Que creen que pueden tenerlo todo sin esfuerzo
  • Que crecen sin límites
Cómo actuar para evitar que los niños padezcan este síndrome
  • Los padres deben saber decir NO. Dar a sus hijos un por qué de manera clara para que los hijos entiendan que no se puede tener todo, que las cosas cuesta ganárselas.
  • Los padres no deben caer en chantajes. No pueden caer en el chantaje de las rabietas y los enfados de los niños ante una negativa.
  • No hay que sentirse culpable.
  • No atender a las demandas de un hijo le forja el carácter, le hace madurar y valorar el esfuerzo. Con el tiempo los hijos valorarán el esfuerzo de sus padres.
Fuente: Guía Infantil
ver más